
Lic. M. Selene Vinciguerra
Planificación y Diseño del Paisaje
-UBA-


(Img. de autoria propia)Espacio público acccesible e inclusivo en pleno pulmón del barrio de Palermo, Caba.

Participando en el Congreso Internacional de Arquitectura del Paisaje - EIAP 2017

Exponiendo mi tesis de grado en FADU, Cátedra Wengrowicz y METAPAISAJE, "Diseño de un parque Universal e Inclusivo en terrenos de la Ex playa ferroviaria Estación Palermo"
MI HISTORIA
Un paisaje accesible e inclusivo
Desde pequeña, me fascinó el paisaje que me rodeaba, con sus colores, aromas y memorias, que creaban una atmósfera especial en mi imaginación. Eso despertó mi interés por la naturaleza y su influencia en nosotros.
Estudié la carrera de Técnica en Jardinería en la Escuela de Jardinería "C. M. Hicken".
​
Luego, ingresé a la UBA, donde me gradué como Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje.
Durante mis últimos años en la universidad, fui alumna y posteriormente docente en la cátedra de Diseño del Hábitat Accesible Wengrowicz, desde el 2017 al 2020.
Mi trabajo final de grado fue "Diseño de un parque Universal e Inclusivo en la ex playa ferroviaria Estación Palermo" (Ver PDF adjunto).
​
Actualmente, me dedico principalmente al Paisaje Inclusivo, un concepto que se basa en el Diseño Universal, creando espacios para todas las personas. Mi propósito es facilitar la conexión con la naturaleza, esa que sentimos al respirar el aire fresco por la ventana, al observar las vistas que nos ofrece la ciudad o al relajarnos en nuestro balcón, jardín o plaza cercana. Busco también mejorar la accesibilidad motriz de las personas a través de mis diseños, así como estimular su capacidad de alcanzar sus objetivos y metas a pesar de las dificultades físicas o intelectuales que puedan tener. Mi meta es lograr un acceso parcial o casi total a este mundo exterior al nuestro, que ayude a las personas a superarse cada día más, mediante el diseño de jardines y espacios verdes que les permitan disfrutar de esta conexión con el usuario, asegurando que estos espacios sean aptos para todas las personas.